viernes, 10 de mayo de 2013

Pensamiento crítico en mi vida :)



Al empezar el semestre piensas: ¿para qué me sirve la materia?, pero conforme avanza el tiempo, caes en cuenta que si es una materia útil , y que a diferencia de otras, lo que te enseñen si te servirá de por vida, no sé si ese podría ser mi primer argumento, pero es la realidad, el saber pensar y decidir a ser más asertivos nos beneficiará a la larga en toda nuestra vida, porque en cualquier momento nos toparemos con problemas y tendremos que recordarnos que un problema es sólo algo que no estorba y que si se puede superar, tal vez cuando comencemos a trabajar nos toparemos con problemas y tendremos que ser prácticos para superarlos, cómo que se caiga café en nuestra ropa o que se mojen unos papeles. Incluso tendremos que superar obstáculos durante nuestra estancia en la preparatoria y dependerá de  nuestras habilidades superarlos, pero quizá esto nos sea más fácil teniendo claro lo que es un problema y lo que se puede hacer con él (cortesía de usar el pensamiento crítico.).
El pensamiento crítico consiste en pensar de forma más asertiva, saber que información aceptamos de otros y aprender a discernir sobre lo bueno y lo malo, entender que a veces llegamos a pensar de forma equivocada por prejuicios o por información falsa. Por eso pienso que al tomar la materia y reflexionar acerca de esto, puedo darme cuenta de que en la vida diaria esto es muy útil, empezando por los típicos rumores que puede haber en la vida social del Tec y que ahora tendremos más herramientas para decidir si creemos o no en ellos, al igual que si decidimos creer en todo lo que vemos en internet, porque en realidad puede haber muchas cosas que son falsas y pretenden mostrarse como ciertas. Ahora conocemos que muchos argumentos pueden ser falsos o que pueden ser falacias, cosa que antes nunca hubiéramos imaginado que existía.

Sé que el haber cursado esta materia, podré ser una persona más ética y abierta, porque contaré con información que me ayude lograrlo, ahora sé lo que significa pensar en realidad. :)

Para terminar, se puede concluir con una noticia de la máxima casa de estudios:


¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?

Alejandro Herrera
Mientras en nuestras preparatorias y universidades se viene enseñando la lógica de manera tradicional, es decir, la lógica formal acompañada de tablas de verdad, de reglas de inferencia y de ejercicios abstractos de derivaciones, en Canadá, Estados Unidos e Inglaterra se empezó a generar -a mediados de los años 70- un movimiento que fue resultado de una sensación generalizada de insatisfacción con los cursos tradicionales de lógica formal, ya fuese ésta lógica simbólica, ya fuese la aún más tradicional (de raigambre escolástica) que sigue enseñándose en las preparatorias de nuestro país. Dicho movimiento promueve como alternativa la enseñanza del pensamiento crítico ("critical thinking"), expresión ésta que en la actualidad forma parte del título de una gran cantidad de libros de texto, muchos de los cuales se encuentran ya en la biblioteca del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Uno de los primeros filósofos en usar la expresión "Critical Thinking" como título de un libro de lógica fue Max Black (1946). Otros autores prefirieron títulos como "El arte de razonar", "Lógica práctica", "Lógica aplicada" y muchos otros títulos, pero sobre todo usaron la expresión "lógica informal". Así, en 1978 surgió en Canadá la Informal Logic Newsletter, cuyos editores fueron J. Anthony Blair y Ralph H. Johnson. En el primer número caracterizaban la lógica informal, por vía negativa, como "todo lo que no puede aparecer en las páginas de The Journal of Symbolic Logic" y, por vía positiva, como "toda una gama de cuestiones teóricas y prácticas que surgen al examinar de cerca, y desde un punto de vista normativo, los razonamientos cotidianos de la gente".

Otras nociones estrechamente ligadas a esta corriente son las de argumento o argumentación, y la de retórica (esta última de alcurnia aristotélica). En esta dirección fueron precursores e iniciadores notables S. E. Toulmin con The Uses of Argument (1958), así como L. Olbrechts-Tyteka y Chaim Perelman con The New Rhetoric (originalmente en francés). Este último escribiría luego Le champ de l'argumentation, y Toulmin desarrollaría en 1978 un método para analizar argumentos. A grandes rasgos, la argumentación es caracterizada por algunos autores como el dar razones a favor de una afirmación.

El pensamiento crítico se propone examinar la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica, así como entender y evaluar los argumentos en sus habitats naturales, por ejemplo, el jurídico, el estético y el ético.

Estrechamente ligado al pensamiento crítico y a la lógica informal, está el estudio de las falacias (o más precisamente, de las falacias informales). En los tratados comunes de lógica y en los programas de lógica de los planes de estudio vigentes, el capítulo de las falacias ocupa un espacio irrisorio. Por el contrario, en la actualidad hay libros dedicados totalmente a las falacias, o hay capítulos mucho más extensos en los que se pone énfasis en la importancia de la detección de falacias en el contexto de la vida cotidiana. Douglas Walton es uno de los estudiosos más importantes de esta materia. El pensamiento crítico no se caracteriza como tal en el sentido destructivo o demoledor, sino más bien como un pensamiento reflexivo que fundamenta debidamente las afirmaciones. En palabras de Vincent Ryan Ruggiero, "nos ayuda a interpretar ideas complejas, a evaluar las evidencias a favor de un argumento, y a distinguir entre lo razonable y lo no razonable". Para ello, diversos textos han ideado novedoras técnicas para analizar la estructura de los argumentos en términos de estrategia más que de esqueleto simbólico. Algunos autores han sido muy críticos de textos de lógica típicos -como el de Copi-, a los que han calificado de "cursos de matemáticas,simplificados" (Francis Watanabe Dauer). Sin embargo, no todos piensan que haya que excluir de estos textos a la lógica formal. Por ello, algunos incluyen, por ejemplo, la lógica proposicional en algún capítulo y piensan que sería una insensatez prescindir de ella. El pensamiento crítico, en síntesis, ha devuelto los argumentos a su habitat natural. En el próximo número ofreceremos una bibliografía de esta tendencia en la enseñanza de la lógica.

Fuente:
Herrera, Alejandro. ¿Qué es el pensamient crítico?, s.f. filosoficas. 10 de mayo de 2013 <http://www.filosoficas.unam.mx/~Modus/MP2/mp2alex.htm>.

3 comentarios: